Velvet Buzzsaw

¡Advertencia de Spoilers!

¡Este artículo contiene detalles reveladores sobre la trama que podrían arruinar sorpresas si aún no has experimentado la historia. Lee bajo tu propia discreción si estás dispuesto a conocer estos elementos antes de explorar la obra por ti mismo.

Año: 2019
,Misterio,Terror
Descubre el desenlace de Velvet Buzzsaw en Netflix. Analizamos el poder letal de las obras de arte de Dease y los grupos de víctimas. ¿Quiénes sobreviven? Crítica a la monetización del arte en Hollywood.

La película «Velvet Buzzsaw» de Netflix es un thriller de terror que explora el mundo del arte contemporáneo y cómo la codicia y la obsesión pueden llevar a la destrucción. A medida que la trama se desarrolla, se revela que las obras de arte del misterioso artista Dease tienen un poder letal, causando la muerte de aquellos que están obsesionados con ellas. En este artículo, analizaremos el final de la película y desentrañaremos sus significados ocultos.

La obra de arte de Dease y su poder letal

Desde el principio de la película, se nos presenta la obra de arte de Dease como algo misterioso y peligroso. Las pinturas y esculturas de Dease tienen una calidad única y atractiva, pero también esconden un oscuro secreto. A medida que los personajes principales, como Morf Vandewalt y Rhodora Haze, se involucran con las obras de Dease, comienzan a experimentar una serie de eventos extraños y perturbadores.

La obra de Dease tiene la capacidad de infectar otras obras de arte y causar la muerte de aquellos que están obsesionados con el arte. Esto se muestra claramente cuando las pinturas de Dease cobran vida y atacan a las personas, llevándolas a la locura y, en última instancia, a la muerte. Este poder letal de la obra de Dease es una metáfora de cómo el arte puede tener un impacto profundo en nuestras vidas y cómo puede consumirnos si no tenemos cuidado.

Los asesinatos son causados por las obras de arte

A lo largo de la película, se nos presenta una serie de asesinatos brutales que desconciertan a los personajes y al público por igual. Sin embargo, a medida que avanza la trama, se revela que los asesinatos no son cometidos por el fantasma de Dease, como se podría pensar inicialmente, sino por las propias obras de arte de Dease.

Esto se evidencia cuando las pinturas y esculturas de Dease cobran vida y atacan a las personas. Por ejemplo, vemos cómo una escultura de mono estrangula a un personaje y cómo una pintura de un tigre devora a otro. Estos asesinatos son una representación visual de cómo el arte puede tener un poder destructivo cuando se le da demasiado poder o se le explota.

Los dos grupos de víctimas: explotadores y enlodadores

En la película, los personajes que mueren a causa del arte de Dease se dividen en dos grupos: los explotadores y los enlodadores. Los explotadores son aquellos que querían aprovecharse de la obra de Dease para ganar dinero y fama. Estos personajes, como Rhodora Haze y Jon Dondon, ven el arte como una oportunidad de negocio y están dispuestos a hacer cualquier cosa para obtener beneficios.

Por otro lado, los enlodadores son aquellos que querían ocultar la obra de Dease y mantenerla en secreto. Estos personajes, como Josephina y Gretchen, sienten que el arte de Dease es peligroso y no quieren que se exhiba públicamente. Sin embargo, al intentar ocultar el arte, también se convierten en víctimas de su poder letal.

Esta división de las víctimas en dos grupos representa la dualidad del mundo del arte contemporáneo. Por un lado, está la explotación comercial del arte, donde el dinero y la fama son los principales impulsores. Por otro lado, está la pureza del arte y la resistencia a la comercialización. Ambos grupos son víctimas de su propia obsesión y codicia.

Coco y la archivadora: las únicas sobrevivientes

En medio de la locura y la destrucción causada por las obras de arte de Dease, dos personajes logran sobrevivir: Coco y la archivadora. Coco, interpretada por Natalia Dyer, es una joven asistente de galería que no está obsesionada con el arte y solo quiere hacer su trabajo. La archivadora, interpretada por Zawe Ashton, es una empleada de la galería que se dedica a organizar y archivar las obras de arte.

Estos dos personajes sobreviven porque no están obsesionados con el arte y no tienen una conexión emocional con las obras de Dease. Coco solo quiere mantener su trabajo y la archivadora ve el arte como algo que debe ser catalogado y almacenado. Su falta de obsesión los protege de la locura y la muerte que afecta a los demás personajes.

La muerte de Rhodora y su tatuaje simbólico

Uno de los momentos más impactantes de la película es la muerte de Rhodora Haze, interpretada por Rene Russo. Rhodora es una poderosa galerista que ha estado explotando el arte de Dease para su propio beneficio. Sin embargo, su muerte es simbólica y reveladora.

Antes de morir, Rhodora se quita la ropa y revela un tatuaje en su espalda. Este tatuaje representa su pasado y sus errores, y es un recordatorio constante de su conexión con el arte de Dease. La muerte de Rhodora y su tatuaje simbólico representan la destrucción de su ego y su caída de poder. Es una representación de cómo el arte puede revelar nuestras verdaderas intenciones y cómo nuestras acciones pasadas pueden perseguirnos hasta el final.

La exhibición y distribución masiva de la obra de Dease

En la escena final de la película, se revela que la obra de Dease se exhibe y distribuye entre la gente a un precio muy bajo. Esto es una sorpresa, ya que a lo largo de la película se ha enfatizado la exclusividad y el alto precio del arte contemporáneo. La exhibición y distribución masiva de la obra de Dease podría interpretarse como la realización del sueño de Dease de que su arte sea apreciado por todos sin explotación comercial.

Esta escena final también es una crítica a la monetización del arte en Hollywood y cómo el arte se ha convertido en una mercancía para ser comprada y vendida. La película cuestiona la autenticidad del arte contemporáneo y cómo la codicia y la comercialización han corrompido su verdadero significado.

Crítica a la monetización del arte en Hollywood

En general, «Velvet Buzzsaw» es una crítica a la monetización del arte en Hollywood y cómo la codicia y la obsesión pueden llevar a la destrucción. La película muestra cómo el arte puede tener un poder letal cuando se le da demasiado poder o se le explota con fines comerciales.

El final de la película revela que aquellos que están obsesionados con el arte y lo ven como una oportunidad de negocio son los más vulnerables a su poder destructivo. Solo aquellos que no están obsesionados con el arte y lo ven como algo que debe ser apreciado y respetado logran sobrevivir.

En última instancia, «Velvet Buzzsaw» nos hace reflexionar sobre el verdadero significado del arte y cómo la codicia y la comercialización pueden corromper su esencia. Nos recuerda que el arte debe ser apreciado y valorado por su belleza y su capacidad de conmovernos, no por su valor monetario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *