Matar a Santa

¡Advertencia de Spoilers!

¡Este artículo contiene detalles reveladores sobre la trama que podrían arruinar sorpresas si aún no has experimentado la historia. Lee bajo tu propia discreción si estás dispuesto a conocer estos elementos antes de explorar la obra por ti mismo.

Año: 2020
Acción,Comedia,Fantasía
Descubre el final explicado de Matar a Santa con Mel Gibson en una confrontación brutal. ¿Qué sucedió en el Polo Norte? Lee más y desvela el misterio.

La película «Matar a Santa» ha generado mucha controversia desde su lanzamiento, y gran parte de esa controversia se centra en su final. En este artículo, analizaremos en detalle el final de la película y exploraremos por qué Mel Gibson se destaca en su actuación. Además, discutiremos cómo el final no encaja con el tono navideño de la película y cómo la militarización del Polo Norte afecta la trama. También examinaremos la pérdida de humor y la falta de efectividad en el final, así como la sensación fría que deja en el espectador.

Una confrontación brutal y sangrienta

El final de «Matar a Santa» presenta una confrontación brutal y sangrienta entre Chris Cringle, interpretado por Mel Gibson, y el asesino a sueldo contratado por Billy. Esta escena es extremadamente violenta y muestra a Cringle luchando por su vida contra un enemigo decidido a matarlo. Los golpes y disparos son intensos y gráficos, lo que puede resultar perturbador para algunos espectadores.

Un final que no encaja con el tono navideño

Aunque «Matar a Santa» es una película que se desarrolla en el contexto de la Navidad, su final no encaja completamente con el tono navideño que se ha establecido a lo largo de la película. La violencia extrema y la falta de una lección de moralidad o un contrapunto efectivo hacen que el final se sienta fuera de lugar. En lugar de ofrecer un mensaje navideño positivo, el final de la película deja al espectador con una sensación de confusión y descontento.

La militarización del Polo Norte

Una de las decisiones más controvertidas del final de «Matar a Santa» es la militarización del Polo Norte. Después de la confrontación con el asesino a sueldo, Cringle decide que debe defender su hogar y a su equipo de elfos armándolos y convirtiendo el Polo Norte en una fortaleza militar. Esta decisión cambia drásticamente el tono de la película y aleja aún más al espectador de la sensación navideña que se esperaría de una película con este título.

La pérdida de humor y la falta de efectividad

A lo largo de la película, «Matar a Santa» intenta combinar elementos de comedia y acción, pero en el final, la película pierde su humor y se vuelve más sombría y violenta. Esto resulta en una falta de efectividad, ya que la película no logra aprovechar su estupidez intrínseca de manera efectiva. En lugar de equilibrar la violencia con momentos cómicos, el final se inclina hacia la oscuridad y deja al espectador con una sensación de desconexión.

La actuación destacada de Mel Gibson

A pesar de las controversias que ha enfrentado en su carrera, Mel Gibson ofrece una actuación destacada en «Matar a Santa». Su interpretación de Chris Cringle es convincente y cautivadora, y logra mantener al espectador interesado incluso en los momentos más oscuros de la película. Gibson demuestra una vez más su talento como actor y muestra por qué sigue siendo una figura destacada en la industria del cine.

Una sensación fría para el espectador

En general, el final de «Matar a Santa» no logra satisfacer completamente al espectador y deja una sensación fría. La violencia extrema, la falta de un mensaje navideño positivo y la pérdida de humor hacen que el final se sienta desconectado de la película en su conjunto. Aunque la actuación de Mel Gibson destaca, no es suficiente para compensar las deficiencias del final y dejar al espectador satisfecho.

El final de «Matar a Santa» no logra encajar completamente con el tono navideño de la película y no ofrece una lección de moralidad o un contrapunto efectivo. La militarización del Polo Norte y la pérdida de humor y efectividad en el final son aspectos problemáticos de la película. Aunque la actuación de Mel Gibson se destaca, no es suficiente para compensar las deficiencias del final. En general, «Matar a Santa» es considerada una película extraña e irrelevante, con momentos oscuros y violentos pero sin aprovechar su estupidez intrínseca de manera efectiva. El final deja al espectador con una sensación fría y desconectada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *