1. La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana es uno de los eventos más importantes en la historia de México. Este movimiento armado, que tuvo lugar entre 1910 y 1920, buscaba derrocar al régimen dictatorial de Porfirio Díaz y establecer un gobierno más justo y democrático. Durante esta etapa, se llevaron a cabo importantes cambios políticos, sociales y económicos en el país.
El libro de Historia de México II aborda en detalle los antecedentes de la Revolución Mexicana, como la dictadura de Porfirio Díaz, la desigualdad social y la falta de oportunidades para la mayoría de la población. También se analizan las causas y los principales líderes de la Revolución, como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa.
Además, se estudian los diferentes momentos y etapas de la Revolución, como la Decena Trágica, la lucha armada, la Convención de Aguascalientes y la consolidación del poder de Álvaro Obregón. También se analizan las consecuencias de la Revolución, como la promulgación de la Constitución de 1917 y la creación de instituciones como el ejército y el sistema político mexicano.
2. El cardenismo y la consolidación del Estado mexicano
El cardenismo es otro tema importante que se aborda en el libro de Historia de México II. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, que tuvo lugar entre 1934 y 1940, se llevaron a cabo importantes reformas y cambios en el país. Cárdenas implementó políticas de redistribución de la tierra, nacionalizó la industria petrolera y promovió la educación y la cultura.
En este apartado del libro, se analiza en detalle el gobierno de Cárdenas y sus principales acciones y logros. Se estudian las políticas económicas y sociales implementadas durante este periodo, así como la relación de México con otros países, como Estados Unidos. También se aborda la consolidación del Estado mexicano y la creación de instituciones como el PRI (Partido Revolucionario Institucional).
3. México posrevolucionario: estabilidad y desarrollo
Después de la Revolución Mexicana, México experimentó un periodo de estabilidad política y desarrollo económico. En este apartado del libro, se analiza en detalle este periodo, que abarca desde la década de 1940 hasta la década de 1970.
Se estudian los gobiernos de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, así como las políticas económicas implementadas durante este periodo, como la industrialización y la sustitución de importaciones. También se analizan los movimientos sociales y políticos que surgieron durante este periodo, como el movimiento estudiantil de 1968.
4. México y el mundo en el siglo XX
En este apartado del libro, se analiza la relación de México con otros países y su participación en eventos internacionales durante el siglo XX. Se estudian temas como la política exterior de México, la relación con Estados Unidos, la participación en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
También se abordan temas como la creación de organismos internacionales, como la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OEA (Organización de los Estados Americanos), y la participación de México en ellos. Además, se analizan los movimientos migratorios y la influencia de la cultura extranjera en México durante este periodo.
5. La globalización y México en el siglo XXI
En este apartado del libro, se aborda el impacto de la globalización en México y los cambios que ha experimentado el país en el siglo XXI. Se estudian temas como la apertura económica, la firma de tratados de libre comercio, como el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), y la integración de México en la economía global.
También se analizan los retos y desafíos que ha enfrentado México en este periodo, como la desigualdad social, la pobreza, la migración y el narcotráfico. Además, se estudian los cambios políticos y sociales que han tenido lugar en México en los últimos años, como las reformas estructurales y las elecciones presidenciales.
6. Los retos actuales de México
En este último apartado del libro, se abordan los retos y desafíos que enfrenta México en la actualidad. Se estudian temas como la violencia, la corrupción, la falta de oportunidades y la desigualdad social. También se analizan las políticas y estrategias implementadas por el gobierno mexicano para hacer frente a estos problemas.
Además, se estudian los movimientos sociales y las demandas de la sociedad mexicana, como el movimiento feminista, el movimiento indígena y el movimiento por los derechos humanos. También se analiza la relación de México con otros países y los desafíos que enfrenta en el ámbito internacional.
El libro de Historia de México II para bachillerato aborda de manera detallada y completa la historia de México desde la Revolución Mexicana hasta la actualidad. A través de sus diferentes apartados, se estudian los principales eventos, personajes y procesos que han marcado la historia del país, así como los retos y desafíos que enfrenta en la actualidad.