El estigma del mal

¡Advertencia de Spoilers!

¡Este artículo contiene detalles reveladores sobre la trama que podrían arruinar sorpresas si aún no has experimentado la historia. Lee bajo tu propia discreción si estás dispuesto a conocer estos elementos antes de explorar la obra por ti mismo.

Año: 2014
Terror
Descubre el final explicado de El estigma del mal y desentraña una trama llena de fenómenos extraños y un giro sorprendente. Conoce la capacidad de Jane y el estilo del director en este artículo. ¡No te lo pierdas!

La película «El estigma del mal» es un thriller psicológico que fue estrenado en el año 2014. Dirigida por John Pogue, la película cuenta la historia de un profesor de psicología aplicada llamado Joseph Coupland, interpretado por Jared Harris, quien se propone curar a una joven esquizofrénica llamada Jane, interpretada por Olivia Cooke. A lo largo de la trama, se desarrollan fenómenos paranormales y se revela un giro final inesperado.

La trama de la película

La historia se desarrolla en Oxford, donde Joseph Coupland lleva a cabo un experimento para demostrar que los fenómenos paranormales son en realidad manifestaciones psíquicas. Para ello, recluta a tres alumnos y a Jane, una chica que ha pasado por diferentes hogares de acogida debido a su esquizofrenia y su creencia de estar poseída por un demonio.

El experimento paranormal

El experimento consiste en reunir la energía negativa de Jane para poder curarla. Joseph y sus alumnos utilizan métodos poco convencionales, como la hipnosis y la manipulación psicológica, para desencadenar los fenómenos paranormales en Jane. A medida que el experimento avanza, se producen eventos extraños y escalofriantes que ponen en peligro la vida de todos los involucrados.

Los fenómenos extraños

A lo largo de la película, se suceden una serie de fenómenos paranormales que van aumentando en intensidad. Objetos que se mueven solos, luces que parpadean, voces susurrantes y sombras que acechan en la oscuridad son solo algunos ejemplos de los eventos sobrenaturales que ocurren en la historia. Estos fenómenos generan una atmósfera de tensión y misterio que mantienen al espectador en vilo.

La capacidad de Jane

A medida que el experimento avanza, se revela que Jane tiene una capacidad especial: la capacidad de manipular objetos y energía con la mente. Esta habilidad se manifiesta de manera cada vez más evidente a medida que la trama se desarrolla. Jane se convierte en una figura central en el experimento y su poder se vuelve crucial para el desenlace de la historia.

El giro final

El giro final de la película revela que los eventos paranormales que han estado ocurriendo no son simplemente manifestaciones psíquicas, sino que son reales. Se descubre que Jane no está poseída por un demonio, como ella creía, sino que es una persona con habilidades sobrenaturales. Este giro final sorprende al espectador y cambia por completo la percepción de la trama hasta ese momento.

La falta de originalidad

A pesar de tener un giro final inesperado, «El estigma del mal» no ofrece nada nuevo en cuanto a la trama. La historia sigue los clichés típicos de las películas de terror y thriller psicológico, con giros argumentales predecibles y personajes estereotipados. Aunque la película logra mantener la atención del espectador gracias a su atmósfera inquietante, no logra destacarse por su originalidad.

El estilo del director

El director John Pogue mantiene un estilo sobrio y afectado a lo largo de la película. Utiliza una combinación de metraje cámara en mano y metraje al uso para crear una sensación de realismo y tensión. Sin embargo, en algunas escenas de pánico, el uso excesivo del meneo de cámara puede resultar molesto para algunos espectadores.

El reparto destacado

El reparto de «El estigma del mal» está compuesto por actores talentosos que logran destacarse en sus interpretaciones. Jared Harris ofrece una actuación convincente como el profesor Joseph Coupland, mostrando la ambigüedad de su personaje y su obsesión por el experimento. Olivia Cooke también brilla en su papel de Jane, transmitiendo de manera creíble la angustia y la confusión de su personaje.

El fracaso en taquilla y crítica

A pesar de tener una dirección cuidada y una ambientación efectiva, «El estigma del mal» no tuvo mucho éxito en taquilla ni en crítica. La película recibió críticas mixtas, con algunos elogiando su atmósfera inquietante y su giro final, mientras que otros la consideraron predecible y carente de originalidad. En cuanto a la taquilla, la película no logró recuperar su presupuesto y pasó relativamente desapercibida en la industria cinematográfica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *