
El final de «Inuyashiki» ha dejado a muchos lectores con sentimientos encontrados. En este artículo, vamos a analizar y explicar el desenlace de la historia, así como las opiniones y reacciones que ha generado entre los fans. Advertencia: este artículo contiene spoilers, así que si aún no has terminado de leer o ver «Inuyashiki», te recomendamos que lo hagas antes de continuar.
El impacto del asteroide
La trama de «Inuyashiki» gira en torno a un hombre llamado Ichiro Inuyashiki, quien es transformado en un cyborg por extraterrestres. A medida que descubre y desarrolla sus nuevos poderes, se enfrenta a un dilema moral: ¿cómo utilizar sus habilidades para hacer el bien?
En el último arco de la historia, un asteroide se dirige hacia la Tierra y amenaza con destruir todo a su paso. Este evento catastrófico pone a prueba a Inuyashiki y a su némesis, Hiro Shishigami, quien también ha sido transformado en un cyborg.
El impacto del asteroide es devastador y destruye gran parte de la ciudad. La humanidad se enfrenta a la extinción y la desesperación se apodera de todos. Es en este momento crítico que Inuyashiki decide tomar medidas drásticas.
Inuyashiki vuela al espacio
Inuyashiki, utilizando sus poderes de vuelo, se lanza al espacio con el objetivo de destruir el asteroide antes de que impacte contra la Tierra. Esta escena es visualmente impactante y muestra el sacrificio y la determinación del protagonista.
El viaje de Inuyashiki al espacio es una metáfora de su evolución como personaje. Al principio de la historia, era un hombre insignificante y despreciado por su familia y la sociedad. Sin embargo, a medida que descubre sus poderes y los utiliza para proteger a los demás, se convierte en un verdadero héroe.
La propuesta de Shoko
En medio de la crisis, Shoko, la hija de Inuyashiki, le propone a su padre una idea inspirada en la película «Armageddon»: utilizar sus poderes para destruir el asteroide. Esta propuesta muestra la influencia de la cultura popular en la historia y también plantea un dilema ético para Inuyashiki.
Por un lado, destruir el asteroide podría salvar a la humanidad, pero también implicaría la muerte de Inuyashiki. Por otro lado, si Inuyashiki decide no sacrificarse, la humanidad enfrentaría la extinción. Esta decisión es el punto culminante del conflicto moral que ha estado presente a lo largo de la historia.
El sacrificio de Shishigami
En un giro inesperado, Shishigami se ofrece como voluntario para intentar desviar el asteroide. A pesar de su pasado como villano y su falta de empatía hacia los demás, Shishigami muestra un acto de redención al arriesgar su vida para salvar a la humanidad.
Desafortunadamente, el sacrificio de Shishigami no tiene éxito y el asteroide continúa su curso hacia la Tierra. Esta escena es impactante y muestra las limitaciones de los poderes de los cyborgs, así como la inevitabilidad de la tragedia.
Inuyashiki se sacrifica
Con la esperanza perdida, Inuyashiki toma la decisión de sacrificarse para salvar a la humanidad. Utilizando sus poderes, se lanza hacia el asteroide y lo destruye en el último momento. Su sacrificio es un acto heroico y conmovedor que muestra su evolución como personaje y su dedicación a proteger a los demás.
El sacrificio de Inuyashiki también plantea preguntas sobre el significado de la vida y la importancia de hacer el bien. A lo largo de la historia, Inuyashiki ha luchado con su propia existencia y su propósito en el mundo. Al final, su sacrificio muestra que incluso las personas más insignificantes pueden tener un impacto significativo en el mundo.
El cierre de los personajes secundarios
Después del sacrificio de Inuyashiki, la historia muestra el cierre de los personajes secundarios. El hijo de Inuyashiki, quien al principio de la historia era un adolescente problemático, se enfrenta a sus abusones y encuentra la fuerza para defenderse.
Por otro lado, Mari, una joven que había sido víctima de abuso, logra cumplir su sueño de convertirse en mangaka. Estos cierres de personajes secundarios muestran que la vida continúa a pesar de las tragedias y que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay esperanza y oportunidades para crecer y encontrar la felicidad.
La vida sigue
El final de «Inuyashiki» muestra que, a pesar de las pérdidas y la destrucción, la vida sigue. La humanidad se recupera de la catástrofe y comienza a reconstruir. Esta escena final es un recordatorio de la resiliencia humana y la capacidad de superar incluso las situaciones más desesperadas.
El mensaje final de «Inuyashiki» es que, a pesar de las dificultades y los desafíos, siempre hay esperanza y la posibilidad de un futuro mejor. La historia nos enseña que cada persona tiene el poder de marcar la diferencia y que incluso los actos más pequeños pueden tener un impacto significativo en el mundo.
Opiniones encontradas
El final de «Inuyashiki» ha generado opiniones encontradas entre los fans. Algunos consideran que el desenlace es agridulce y que se siente apresurado. Critican que la historia podría haber dado para más y que algunos personajes secundarios no reciben el cierre adecuado.
Por otro lado, hay quienes consideran que el final es correcto y que la obra en su conjunto es redonda. Aprecian la evolución de los personajes y la exploración de temas como la moralidad y el propósito de la vida. Consideran que el sacrificio de Inuyashiki es un final apropiado y conmovedor para la historia.
Comparación con «Gantz»
Es inevitable comparar «Inuyashiki» con la obra anterior del autor, «Gantz». Ambas historias comparten elementos similares, como la presencia de extraterrestres y la transformación de los personajes principales en cyborgs.
Sin embargo, «Inuyashiki» se diferencia de «Gantz» en su tono y enfoque. Mientras que «Gantz» es más oscuro y violento, «Inuyashiki» tiene un tono más esperanzador y se centra en la redención y la capacidad de cambio de los personajes.
Algunos fans de «Gantz» han expresado su decepción con «Inuyashiki», considerando que la historia no alcanza las mismas alturas y que carece de la misma profundidad y complejidad. Sin embargo, otros aprecian la diferencia de enfoque y consideran que «Inuyashiki» es una obra sólida por derecho propio.
Un buen sabor de boca
A pesar de las opiniones encontradas, «Inuyashiki» ha dejado un buen sabor de boca en general. La historia ha sido elogiada por su exploración de temas profundos y su enfoque en la redención y la esperanza.
El sacrificio de Inuyashiki y su evolución como personaje han sido destacados como puntos fuertes de la historia. Los momentos emotivos y las escenas de acción también han sido elogiados por su impacto visual y narrativo.
El final de «Inuyashiki» es un desenlace agridulce pero apropiado para la historia. Aunque ha generado opiniones encontradas, la obra en su conjunto ha dejado una impresión positiva en los fans. «Inuyashiki» es una historia que nos recuerda la importancia de hacer el bien y la capacidad de cada persona para marcar la diferencia en el mundo.