I Kill Giants

¡Advertencia de Spoilers!

¡Este artículo contiene detalles reveladores sobre la trama que podrían arruinar sorpresas si aún no has experimentado la historia. Lee bajo tu propia discreción si estás dispuesto a conocer estos elementos antes de explorar la obra por ti mismo.

Año: 2017
Fantasía,Drama
Descubre el final explicado de I Kill Giants y cómo el duelo y la fantasía se entrelazan en esta emotiva película. ¡No te pierdas esta historia llena de emociones y superación!

La película «I Kill Giants» nos sumerge en la vida de Barbara, una joven que se dedica a ser una matagigantes para proteger su hogar de los gigantes. A lo largo de la historia, se nos muestra cómo Barbara utiliza esta fantasía como una vía de escape de su situación en casa y del acoso escolar que sufre.

La vida de Barbara como matagigantes

Desde el comienzo de la película, queda claro que Barbara vive en un mundo de fantasía donde los gigantes son una amenaza constante para su hogar. Ella se dedica a investigar y prepararse para enfrentar a estos gigantes, utilizando trampas y armas improvisadas. A través de su papel como matagigantes, Barbara encuentra un sentido de propósito y control en su vida.

La situación familiar de Barbara

Barbara vive con su hermano pequeño y su hermana mayor, quienes parecen estar preocupados por su obsesión con los gigantes. Su hermana mayor intenta ser comprensiva y apoyarla, mientras que su hermano pequeño parece más confundido por su comportamiento. La relación de Barbara con su familia es compleja y se ve afectada por la ausencia de su madre y la enfermedad de su padre.

Barbara y el acoso escolar

En la escuela, Barbara es objeto de burlas y acoso por parte de sus compañeros de clase. Esto la lleva a aislarse aún más y a refugiarse en su mundo de fantasía. A medida que la película avanza, se revela que el acoso escolar es una de las razones por las que Barbara se refugia en su papel de matagigantes.

La llegada de Sophia y la Dra. Mollé

La vida de Barbara da un giro cuando conoce a Sophia, una chica recién llegada desde Reino Unido. Sophia se muestra intrigada por la obsesión de Barbara con los gigantes y se convierte en su amiga. Además, Barbara comienza a asistir a sesiones de terapia con la Dra. Mollé, la nueva psicóloga del instituto. Estos dos nuevos personajes desempeñan un papel importante en el desarrollo de la historia.

La rutina de Barbara y sus interacciones

A lo largo de la película, se nos muestra la rutina diaria de Barbara y cómo interactúa con Sophia y la Dra. Mollé. Vemos cómo Barbara se prepara para enfrentar a los gigantes, cómo se escapa de la escuela para investigar y cómo se relaciona con su familia. Estas interacciones nos permiten conocer más a fondo a Barbara y comprender sus motivaciones.

El tema del duelo y su representación

Uno de los temas principales de «I Kill Giants» es el duelo y cómo lo afrontamos. A lo largo de la película, se nos revela que Barbara está lidiando con la enfermedad terminal de su padre. Su obsesión con los gigantes y su papel como matagigantes se convierten en una forma de evadir la realidad y enfrentar su miedo a la muerte. A medida que la historia avanza, Barbara comienza a aceptar la inevitable pérdida de su padre y a encontrar formas más saludables de lidiar con su dolor.

La estética y la fotografía de la película

La estética de «I Kill Giants» es sombría y melancólica, reflejando el estado emocional de Barbara. La paleta de colores fríos y oscuros predomina en la fotografía de la película, creando una atmósfera inquietante y misteriosa. Esta elección estética contribuye a la sensación de fantasía y evasión que impregna toda la historia.

El desarrollo predecible de la historia

A pesar de su temática interesante y su enfoque en el duelo, la historia de «I Kill Giants» se desarrolla de manera predecible. Desde el principio, es evidente que Barbara está utilizando su papel de matagigantes como una forma de evadir la realidad y enfrentar su miedo a la muerte. A medida que la película avanza, se revelan más detalles sobre su situación familiar y su lucha contra el acoso escolar. Aunque hay algunos giros inesperados, en general, la trama sigue un camino predecible.

Los acontecimientos y el clímax final

A lo largo de la película, Barbara enfrenta diferentes acontecimientos que la llevan a confrontar sus miedos y a aceptar la realidad. El clímax final de la historia ocurre durante una tormenta, donde Barbara finalmente se enfrenta a su gigante más temido. Este clímax es emocionalmente intenso y nos muestra el crecimiento y la transformación de Barbara como personaje.

La destacada actuación de Madison Wolfe

Una de las fortalezas de «I Kill Giants» es la destacada actuación de Madison Wolfe, quien interpreta a Barbara. Wolfe logra transmitir la complejidad emocional del personaje de manera convincente, mostrando su vulnerabilidad y su fuerza interior. Su interpretación es uno de los puntos destacados de la película y contribuye en gran medida a su impacto emocional.

El debut cinematográfico de Walter Anders

Otro aspecto destacado de «I Kill Giants» es el debut cinematográfico de Walter Anders, quien interpreta al gigante. Aunque su papel es limitado, Anders logra transmitir la imponente presencia y la amenaza que representa el gigante. Su actuación es impresionante y añade un elemento de tensión y peligro a la historia.

El ritmo y la emotividad de la película

«I Kill Giants» tiene un buen ritmo y logra contar una historia emotiva sin recurrir al lagrimeo puro. Aunque hay momentos de tensión y tristeza, la película equilibra estos momentos con momentos de esperanza y crecimiento. El resultado es una historia que nos hace reflexionar sobre el duelo y la importancia de enfrentar nuestros miedos.

«I Kill Giants» es una película que aborda temas como el duelo y el acoso escolar a través de la fantasía y la evasión. Aunque su desarrollo es predecible, la destacada actuación de Madison Wolfe y la estética sombría de la película la convierten en una experiencia emocionalmente impactante. «I Kill Giants» nos recuerda la importancia de enfrentar nuestros miedos y aceptar la realidad, incluso cuando parece abrumadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *