
Basada en un cuento vasco
«Errementari (El herrero y el diablo)» es una película española de 2017 dirigida por Paul Urkijo Alijo. La historia está basada en el cuento vasco «Patxi Errementaria» recopilado por José Miguel Barandiaran en 1903. La película nos sumerge en el folclore vasco y nos presenta una historia oscura y misteriosa llena de supersticiones y tradiciones.
Contexto histórico
La trama de «Errementari (El herrero y el diablo)» se desarrolla en la época de las Guerras Carlistas, un conflicto que tuvo lugar en España durante el siglo XIX. Este contexto histórico añade un elemento de tensión y violencia a la historia, ya que los personajes se ven afectados por las consecuencias de la guerra.
El herrero y su pasado turbio
El protagonista de la película es un herrero llamado Patxi, interpretado por Kandido Uranga. Patxi es un hombre solitario y misterioso, con un pasado turbio y vinculado a la muerte de su esposa. A lo largo de la película, descubrimos más detalles sobre su pasado y cómo esto ha afectado su vida y su relación con los demás personajes.
El diablo prisionero
La trama se desencadena cuando Patxi logra engañar a un diablo y lo mantiene prisionero en una jaula en su herrería. El diablo, interpretado por Eneko Sagardoy, es un personaje intrigante y astuto que busca escapar de su cautiverio. A medida que la historia avanza, el diablo utiliza su ingenio y manipulación para intentar liberarse y sembrar el caos en la vida de los personajes.
La escapada del diablo
El diablo logra escapar de su prisión aprovechándose de la inocencia de una niña llamada Usue, interpretada por Uma Bracaglia. Usue se adentra en la herrería en busca de su muñeca perdida y sin saberlo, libera al diablo. A partir de ese momento, la trama se vuelve aún más intensa y peligrosa, ya que el diablo comienza a causar estragos en la vida de los personajes y a desatar su venganza.
Folclore vasco y supersticiones
«Errementari (El herrero y el diablo)» se sumerge en el folclore vasco y nos presenta una serie de supersticiones y tradiciones propias de la región. La película explora la creencia en seres sobrenaturales como los diablos y los espíritus, así como la importancia de los rituales y las ofrendas para protegerse de ellos. Esta combinación de elementos folclóricos y supersticiones añade un toque misterioso y mágico a la historia.
Estética basada en el cuento oral
La estética de «Errementari (El herrero y el diablo)» se basa en el cuento oral y en los grabados medievales. La película utiliza una paleta de colores oscuros y sombríos, así como una iluminación tenue y atmosférica para crear una atmósfera tenebrosa y misteriosa. Los escenarios y los vestuarios también están cuidadosamente diseñados para reflejar la época y el folclore vasco.
Personajes principales
Además de Patxi, el herrero, y el diablo, la película cuenta con otros personajes principales que desempeñan un papel importante en la trama. Entre ellos se encuentra un lugareño avaricioso llamado Alfredo, interpretado por Ramón Agirre, y un burgués entrometido llamado Manuel, interpretado por José Ramón Argoitia. Estos personajes añaden un toque de humor irónico y moderno a la historia, equilibrando la oscuridad y la seriedad del tema principal.
Recreación de la época de las Guerras Carlistas
La película recrea de manera magistral la Euskadi de la época de las Guerras Carlistas. Los escenarios, los vestuarios y los detalles históricos están cuidadosamente investigados y representados, transportando al espectador a ese período turbulento de la historia española. Esta recreación histórica añade un nivel adicional de autenticidad y realismo a la película.
Escenarios principales
La mayoría de la acción de «Errementari (El herrero y el diablo)» tiene lugar en la herrería de Patxi y sus alrededores. La herrería se convierte en un escenario claustrofóbico y oscuro que refleja el estado mental del protagonista y la atmósfera opresiva de la historia. Otros escenarios importantes incluyen el pueblo vasco cercano y las puertas del infierno, donde tiene lugar la conclusión de la película.
Mezcla de géneros y diseños de demonios
«Errementari (El herrero y el diablo)» es una película que mezcla diferentes géneros, combinando elementos de cine de terror, fantasía y drama. La película también presenta una variedad de diseños de demonios, cada uno con su propia apariencia y personalidad. Estos diseños son impactantes y aterradores, añadiendo un elemento visualmente impresionante a la historia.
Ambiente claustrofóbico y tenebroso
La película crea un ambiente claustrofóbico y tenebroso que envuelve al espectador desde el principio. La iluminación tenue, los escenarios oscuros y los sonidos inquietantes contribuyen a esta sensación de opresión y misterio. Esta atmósfera intensa y angustiante es uno de los aspectos más destacados de la película y ayuda a mantener la tensión a lo largo de la trama.
Conclusión en las puertas del infierno
La conclusión de «Errementari (El herrero y el diablo)» tiene lugar en las puertas del infierno, donde los personajes se enfrentan a su destino y a las consecuencias de sus acciones. Esta escena final es impactante y llena de simbolismo, dejando al espectador con una sensación de asombro y reflexión.
Elenco de actores
El elenco de «Errementari (El herrero y el diablo)» está compuesto por una talentosa selección de actores. Kandido Uranga interpreta al herrero Patxi, Eneko Sagardoy da vida al diablo, Uma Bracaglia interpreta a la niña Usue, Ramón Agirre interpreta al lugareño avaricioso Alfredo y José Ramón Argoitia interpreta al burgués entrometido Manuel. Todos ellos ofrecen interpretaciones sólidas y convincentes que ayudan a dar vida a los personajes.
Recreación del folclore vasco y uso de dialecto navarro
«Errementari (El herrero y el diablo)» destaca por su cuidada recreación del folclore vasco y el uso de un dialecto navarro en desuso del euskera. Esta atención al detalle y a la autenticidad añade un nivel adicional de inmersión y realismo a la película, transportando al espectador a la cultura y las tradiciones de la región.
Impacto en el cine español
«Errementari (El herrero y el diablo)» es un tesoro extraño en el cine español y se espera que no sea un fenómeno aislado. La película ha sido aclamada por la crítica y ha ganado varios premios en festivales de cine. Su éxito demuestra que hay espacio para historias originales y arriesgadas en el cine español, y que el público está dispuesto a apoyar y disfrutar de propuestas diferentes.