
1- Sinopsis
Elisa y Marcela es una película española de 2019 dirigida por Isabel Coixet y basada en la historia real de dos mujeres gallegas que se enamoraron a finales del siglo XIX. La película sigue la historia de Elisa Sánchez Loriga (Natalia de Molina) y Marcela Gracia Ibeas (Greta Fernández), dos mujeres que se conocen en la escuela y se enamoran. Debido a la época en la que viven, su amor es considerado un tabú y deben ocultarlo.
Después de varios años separadas, Marcela decide disfrazarse de hombre para poder casarse con Elisa en una iglesia de A Coruña. El plan funciona y las dos mujeres se casan en 1901, convirtiéndose en la primera pareja homosexual conocida en España. Sin embargo, su felicidad es efímera, ya que pronto son descubiertas y perseguidas por la ley.
La película sigue la lucha de Elisa y Marcela por mantener su amor y su libertad, mientras son perseguidas por la policía y la sociedad conservadora de la época. La historia culmina con una huida desesperada hacia Portugal, donde las dos mujeres intentan empezar una nueva vida juntas.
2- Elementos Cinematográficos
La cinematografía, la música y la dirección son elementos clave en Elisa y Marcela, ya que contribuyen al significado global de la película. La directora Isabel Coixet utiliza una paleta de colores apagados y tonos oscuros para reflejar la opresión y la tristeza que sienten las dos mujeres. La película está filmada en blanco y negro, lo que le da un aspecto antiguo y nostálgico.
La música también juega un papel importante en la película, ya que ayuda a crear una atmósfera de tensión y emoción. La banda sonora, compuesta por Sofía Oriana Infante, utiliza instrumentos como el violín y el piano para crear una sensación de melancolía y tristeza.
La dirección de Isabel Coixet es sutil y elegante, y utiliza planos cerrados y primeros planos para enfatizar las emociones de los personajes. La película está llena de detalles visuales que ayudan a contar la historia, como los vestidos de novia que Marcela confecciona para ella y Elisa, o los paisajes de Galicia que reflejan la belleza y la dureza del entorno.
3- Su Significado
Elisa y Marcela es una película que trata temas universales como el amor, la libertad y la lucha contra la opresión. A continuación, se presentan algunos de los temas y mensajes que trascienden la trama principal:
– El amor verdadero no conoce barreras: Elisa y Marcela se aman a pesar de las barreras sociales y legales que les impiden estar juntas. Su amor es más fuerte que cualquier prejuicio o convención social.
– La lucha por la libertad: La película muestra la lucha de Elisa y Marcela por mantener su amor y su libertad, a pesar de la persecución y la opresión que sufren. Su historia es un ejemplo de la importancia de luchar por lo que uno cree, incluso cuando parece imposible.
– La importancia de la amistad: La amistad entre Elisa y Marcela es un elemento clave de la película. Las dos mujeres se apoyan mutuamente en momentos difíciles y se convierten en un equipo para luchar contra la adversidad.
– La hipocresía de la sociedad: La película muestra la hipocresía de la sociedad de la época, que condena el amor entre dos mujeres pero tolera la infidelidad y la violencia en las relaciones heterosexuales.
4- Final Explicado
El final de Elisa y Marcela es trágico y emotivo. Después de huir a Portugal, las dos mujeres intentan empezar una nueva vida juntas, pero pronto se dan cuenta de que no pueden escapar de su pasado. La policía española las encuentra y las persigue hasta un acantilado, donde Elisa decide saltar al mar para salvar a Marcela.
El final de la película es simbólico y representa la lucha de Elisa y Marcela por su amor y su libertad. El salto de Elisa al mar es un acto de sacrificio y amor, ya que decide arriesgar su vida para salvar a la mujer que ama. Al mismo tiempo, el salto también representa la imposibilidad de escapar de la persecución y la opresión, ya que Elisa sabe que no puede vivir libremente en un mundo que no acepta su amor.
En resumen, Elisa y Marcela es una película emotiva y poderosa que trata temas universales como el amor, la libertad y la lucha contra la opresión. La cinematografía, la música y la dirección contribuyen al significado global de la película, mientras que los temas y mensajes que trascienden la trama principal hacen que la historia sea relevante y conmovedora. El final de la película es trágico pero simbólico, y representa la lucha de Elisa y Marcela por su amor y su libertad en un mundo que no estaba preparado para aceptarlas.
Elisa y Marcela, dos mujeres valientes y apasionadas, protagonizaron una historia de amor prohibido en el siglo XX. Su historia, llena de desafíos y adversidades, ha sido objeto de fascinación y debate a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos el final explicado de Elisa y Marcela, desentrañando los eventos que llevaron a su trágico desenlace.
El encuentro en Galicia
Elisa y Marcela se conocieron en la pequeña localidad de A Coruña, en Galicia, España. Ambas eran maestras y compartían una pasión por la educación y el conocimiento. A medida que pasaban más tiempo juntas, su amistad se transformó en un amor profundo y apasionado.
Un amor prohibido
En aquellos tiempos, el amor entre personas del mismo sexo era considerado inaceptable y estaba prohibido por la sociedad y la iglesia. Elisa y Marcela sabían que su amor era peligroso y que debían mantenerlo en secreto. Sin embargo, su deseo de estar juntas era más fuerte que cualquier convención social.
El disfraz y el matrimonio secreto
Para poder casarse y vivir su amor libremente, Elisa decidió disfrazarse de hombre. Adoptó el nombre de Mario y se presentó como un viudo recién llegado a la ciudad. Convencieron a un sacerdote para que las casara en una ceremonia secreta en 1901. De esta manera, Elisa y Marcela se convirtieron en la primera pareja de lesbianas en contraer matrimonio en España.
Persecución y huida
Desafortunadamente, su matrimonio secreto no pasó desapercibido por mucho tiempo. Pronto, la noticia de su unión llegó a oídos de la iglesia y las autoridades locales. Elisa y Marcela fueron perseguidas y amenazadas con ser arrestadas. Ante el peligro inminente, decidieron huir en busca de un lugar donde pudieran vivir su amor sin temor.
Una nueva vida en Argentina
Elisa y Marcela encontraron refugio en Portugal, donde vivieron durante un tiempo. Sin embargo, la presión y el miedo a ser descubiertas las llevaron a tomar una decisión drástica: emigrar a Argentina. En este nuevo país, esperaban encontrar la libertad y la paz que tanto anhelaban.
Elisa se casa de nuevo
En Argentina, Elisa decidió casarse nuevamente, esta vez con un hombre danés llamado Johan. Sin embargo, su matrimonio no fue feliz y Elisa siempre llevó consigo el recuerdo de su amor prohibido con Marcela. A pesar de sus esfuerzos por encontrar la felicidad en su nueva vida, Elisa nunca pudo olvidar a Marcela y el amor que compartieron.
El destino desconocido de Marcela
Desafortunadamente, no se sabe con certeza qué sucedió con Marcela después de su visita a Elisa en Argentina. Algunos creen que regresó a España, mientras que otros especulan que pudo haberse establecido en otro país. El destino de Marcela sigue siendo un misterio y una de las incógnitas más grandes de esta historia.
Redescubrimiento y popularización de la historia
La historia de Elisa y Marcela permaneció en la oscuridad durante muchos años, hasta que en 2019 la directora española Isabel Coixet llevó su historia a la pantalla grande con la película «Elisa y Marcela». Esta película ayudó a dar a conocer la historia de estas dos mujeres valientes y a abrir un diálogo sobre la lucha por los derechos LGBTQ+ en el pasado y en la actualidad.
La investigación de Narciso de Gabriel
Uno de los investigadores más destacados de la historia de Elisa y Marcela es el catedrático Narciso de Gabriel. A lo largo de los años, ha investigado profundamente los eventos que rodearon la vida de estas dos mujeres y ha publicado varios libros sobre el tema. Gracias a su trabajo, se ha podido arrojar luz sobre muchos aspectos desconocidos de la historia de Elisa y Marcela.
Las incógnitas que persisten
A pesar de los esfuerzos de investigadores como Narciso de Gabriel, aún quedan muchas incógnitas sobre la vida y el destino final de Elisa y Marcela. ¿Qué sucedió con Marcela después de su visita a Elisa en Argentina? ¿Logró encontrar la felicidad en algún lugar? Estas preguntas siguen sin respuesta y solo podemos especular sobre el destino de Marcela.
El final de la historia de Elisa y Marcela es trágico y lleno de incógnitas. A pesar de los desafíos y la persecución que enfrentaron, su amor prevaleció y dejó una huella imborrable en la historia. Su historia nos recuerda la importancia de luchar por el amor y la libertad, incluso en tiempos difíciles. Elisa y Marcela son un símbolo de valentía y resistencia, y su legado perdurará en la memoria colectiva.