
Walraven van Hall se une a la resistencia
Durante la ocupación nazi en los Países Bajos, Walraven van Hall, un banquero holandés, decide unirse a la resistencia. Van Hall se da cuenta de que puede utilizar sus habilidades financieras para ayudar a la causa y luchar contra los nazis desde adentro. Con su experiencia en el mundo bancario, Van Hall se convierte en una figura clave en la resistencia holandesa.
Creación del Fondo de Ayuda Nacional
Van Hall se da cuenta de que la resistencia necesita una fuente de financiamiento confiable para llevar a cabo sus operaciones. Es por eso que decide crear el Fondo de Ayuda Nacional, una organización encargada de recaudar fondos para apoyar a la resistencia y a las personas afectadas por la ocupación nazi.
Obtención de fondos a través de préstamos falsificados
Sin embargo, Van Hall se enfrenta a un desafío: el gobierno en el exilio solo autoriza el proyecto con un límite de 30 millones de florines. Para superar esta limitación, Van Hall y su hermano Gijs, junto con otro banquero llamado Iman Jacob van den Bosch, idean un plan ingenioso. Deciden obtener dinero a través de préstamos falsificados.
Utilizando su conocimiento del sistema bancario, los hermanos Van Hall y Van den Bosch crean préstamos falsos y los presentan a diferentes bancos. Estos bancos, sin saber que los préstamos son falsos, les otorgan el dinero. De esta manera, el Fondo de Ayuda Nacional obtiene fondos adicionales para financiar la resistencia.
Uso del dinero del Fondo de Ayuda Nacional
El dinero obtenido a través de los préstamos falsificados se utiliza para apoyar a las familias desposeídas, ocultar a judíos y financiar huelgas y actos de sabotaje. El Fondo de Ayuda Nacional se convierte en una fuente vital de apoyo para la resistencia holandesa, permitiéndoles llevar a cabo sus operaciones y ayudar a aquellos que más lo necesitan.
La huelga de los ferroviarios y el robo de pagarés
En 1944, los ferroviarios holandeses deciden llevar a cabo una huelga para protestar contra la ocupación nazi. Sin embargo, el Fondo de Ayuda Nacional no tiene suficientes fondos para apoyar la huelga. Van Hall, una vez más, ideó un plan para obtener dinero.
Decide robar pagarés del Banco Nacional de Holanda y cambiarlos en el mercado por dinero en efectivo. Con este dinero, el Fondo de Ayuda Nacional puede financiar la huelga de los ferroviarios y apoyar su causa. El plan tiene éxito y la huelga se lleva a cabo, pero los nazis descubren la maniobra.
La captura y ejecución de Walraven van Hall
Después de que los nazis descubren el plan de Van Hall, se convierte en el hombre más buscado de Holanda. Finalmente, en enero de 1945, es capturado por la Gestapo. Van Hall es torturado y ejecutado el 12 de febrero de 1945. Su sacrificio y valentía en la lucha contra los nazis lo convierten en un héroe de la resistencia holandesa.
Entrega de la contabilidad del Fondo de Ayuda Nacional
Después de la liberación, Gijs van Hall y Iman Jacob van den Bosch rinden cuentas y entregan la contabilidad cifrada del Fondo de Ayuda Nacional. Aunque Gijs se convierte en alcalde de Ámsterdam, nunca revela los detalles de la estafa con los pagarés del Banco Nacional. Este secreto se mantiene oculto durante décadas.
El legado de Walraven van Hall
El legado de Walraven van Hall vive en la memoria de los holandeses. Su valentía y determinación en la lucha contra la ocupación nazi son recordadas y honradas. En 2010, se inaugura una escultura en su honor frente a la sede del Banco Nacional en Ámsterdam, como un tributo a su papel en la resistencia holandesa.
La película «El banquero de la Resistencia»
En 2018, se estrena la película «El banquero de la Resistencia», dirigida por Joram Lürsen. La película cuenta la historia de Walraven van Hall y su papel en la resistencia holandesa. A través de la película, se explora la valentía y el sacrificio de Van Hall, así como su ingenio financiero para apoyar la causa de la resistencia.
«El banquero de la resistencia» es una historia de valentía, sacrificio y determinación en la lucha contra la ocupación nazi. Walraven van Hall se convierte en un héroe de la resistencia holandesa al crear el Fondo de Ayuda Nacional y utilizar préstamos falsificados para financiar la resistencia. Aunque su vida termina trágicamente, su legado vive en la memoria de los holandeses y su historia es contada en la película que lleva su nombre.