
La película «Captain Fantastic» nos sumerge en una historia fascinante y provocadora sobre una familia que vive en el bosque, alejada de la sociedad moderna. El protagonista, Ben, interpretado por Viggo Mortensen, es un padre peculiar que ha decidido criar a sus seis hijos en la naturaleza, siguiendo una rutina diaria de entrenamientos físicos y lecturas de libros clásicos. Sin embargo, la muerte de la madre de los niños los lleva a emprender un viaje a la ciudad, donde se produce un choque cultural entre su estilo de vida y la realidad urbana.
Una vida en el bosque
Desde el comienzo de la película, somos testigos de la vida única y enriquecedora que Ben ha creado para sus hijos en el bosque. La familia vive en una especie de utopía, donde la conexión con la naturaleza y la educación autodidacta son fundamentales. Los niños son fuertes, inteligentes y tienen una visión del mundo muy diferente a la de los demás niños de su edad.
Ben les enseña a cazar, a cultivar sus propios alimentos y a sobrevivir en la naturaleza. Además, les inculca valores como la honestidad, la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente. La familia vive en armonía con la naturaleza y se siente plena y feliz en su estilo de vida alternativo.
El viaje a la ciudad
La muerte de la madre de los niños los lleva a emprender un viaje a la ciudad para evitar que sea enterrada por el rito católico, que ella rechazaba. Este viaje marca un punto de inflexión en la historia, ya que los niños se enfrentan por primera vez a la realidad del mundo exterior.
En su camino hacia la ciudad, la familia se encuentra con diferentes situaciones que desafían su forma de vida. Desde la falta de conocimiento sobre la cultura pop hasta la falta de habilidades sociales, los niños se enfrentan a una serie de obstáculos que ponen a prueba su educación alternativa.
El choque cultural
Una vez en la ciudad, la familia se enfrenta a un choque cultural abrumador. La vida en la ciudad es completamente diferente a lo que están acostumbrados. Se encuentran rodeados de tecnología, consumismo y superficialidad. Los niños se sienten perdidos y desorientados en este nuevo entorno.
La película critica de manera contundente la sociedad consumista y superficial en la que vivimos. A través de los ojos de los niños, nos muestra cómo la cultura pop y la obsesión por la imagen y el dinero pueden ser vacías y superficiales. Ben se enfrenta a la difícil tarea de proteger a sus hijos de esta influencia negativa y de enseñarles a valorar lo que realmente importa en la vida.
Crítica a la sociedad consumista
Una de las principales críticas que plantea la película es la forma en que la sociedad actual valora el consumismo y la apariencia por encima de los valores más profundos y significativos. Ben y sus hijos representan una alternativa a este estilo de vida, viviendo en armonía con la naturaleza y valorando la educación y el conocimiento por encima de las posesiones materiales.
La película nos invita a reflexionar sobre el modelo educativo actual y nos muestra cómo la educación autodidacta y la conexión con la naturaleza pueden ser más enriquecedoras y significativas que la educación tradicional. Ben se convierte en un modelo a seguir para sus hijos, enseñándoles a pensar por sí mismos y a cuestionar el status quo.
Temas controvertidos
«Captain Fantastic» aborda una serie de temas controvertidos que generan debate y reflexión. La película trata temas como las enfermedades mentales, el suicidio y la muerte de una manera honesta y sin tabúes.
La muerte de la madre de los niños es un tema central en la película. Ben y sus hijos se enfrentan a la pérdida de una manera única y personal. La película dignifica y humaniza la muerte, mostrando cómo la familia se apoya mutuamente y encuentra consuelo en su amor y en los recuerdos compartidos.
Además, la película también aborda el tema de las enfermedades mentales, ya que uno de los personajes sufre de trastorno bipolar. La película muestra cómo la familia se enfrenta a esta enfermedad y cómo la acepta como parte de su vida cotidiana.
La dignificación de la muerte
Uno de los aspectos más destacados de la película es la forma en que trata la muerte. A diferencia de muchas películas que retratan la muerte como algo trágico y doloroso, «Captain Fantastic» muestra la muerte como parte natural de la vida y como una oportunidad para celebrar y recordar a nuestros seres queridos.
La película nos muestra cómo la familia se despide de la madre de una manera única y personal. Organizan un funeral en el bosque, donde celebran la vida de la madre y le dan un último adiós de una manera que refleja su estilo de vida alternativo.
Las carencias de la familia
A pesar de la vida enriquecedora que Ben ha creado para sus hijos, la película también muestra las carencias de la familia. Los niños carecen de experiencias de la cultura pop y de habilidades sociales que son comunes en la sociedad moderna.
La falta de conocimiento sobre la cultura pop se convierte en un obstáculo para los niños cuando se enfrentan a situaciones en la ciudad. No entienden las referencias culturales y se sienten excluidos de la sociedad. Sin embargo, esta carencia también se convierte en una fortaleza, ya que los niños tienen una visión única y crítica del mundo que los rodea.
El camino hacia la aceptación
A lo largo de la película, Ben se enfrenta a la difícil tarea de aceptar que sus hijos deben encontrar su propio camino en la vida. A medida que los niños se enfrentan a la realidad del mundo exterior, Ben se da cuenta de que debe dejar ir a su hijo mayor, quien decide seguir sus propios sueños y estudiar en una universidad convencional.
Este momento marca un punto de inflexión en la historia, ya que Ben comprende que debe adoptar lo mejor de los dos mundos y permitir que sus hijos elijan su propio camino. Aunque le resulta difícil dejar ir a su hijo mayor, Ben se da cuenta de que es lo mejor para él y que debe confiar en que ha criado a sus hijos de la mejor manera posible.
«Captain Fantastic» es una película provocadora y reflexiva que nos sumerge en una utopía cinematográfica. A través de la historia de una familia que vive en el bosque, la película nos invita a cuestionar el modelo educativo actual y a reflexionar sobre los valores más profundos y significativos de la vida. A través de temas controvertidos y una crítica a la sociedad consumista, la película nos muestra la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y de valorar lo que realmente importa en la vida.