Temario Mates 2 ESO: Contenidos mínimos de matemáticas para 2º de ESO

¡Advertencia de Spoilers!

¡Este artículo contiene detalles reveladores sobre la trama que podrían arruinar sorpresas si aún no has experimentado la historia. Lee bajo tu propia discreción si estás dispuesto a conocer estos elementos antes de explorar la obra por ti mismo.

En el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los estudiantes continúan su aprendizaje en matemáticas, consolidando y ampliando los conocimientos adquiridos en el primer curso. El temario de matemáticas para 2º de ESO abarca una amplia variedad de temas, desde la divisibilidad hasta la estadística. A continuación, se detallan los contenidos mínimos que se deben abordar en este nivel.

Divisibilidad

La divisibilidad es un concepto fundamental en matemáticas que se estudia en 2º de ESO. Los estudiantes aprenderán a identificar si un número es divisible por otro y a utilizar los criterios de divisibilidad para determinar si un número es divisible por 2, 3, 5, 9 o 10.

Múltiplos

En este apartado, se enseñará a los estudiantes a identificar los múltiplos de un número y a utilizar esta propiedad para resolver problemas relacionados con la divisibilidad.

Divisores

Los divisores son los números que se pueden dividir exactamente por otro número. En este tema, los estudiantes aprenderán a identificar los divisores de un número y a utilizar esta propiedad para resolver problemas de divisibilidad.

Criterios de divisibilidad

Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten determinar si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división. En este apartado, se enseñará a los estudiantes los criterios de divisibilidad para los números 2, 3, 5, 9 y 10.

Números primos

Los números primos son aquellos que solo tienen dos divisores: ellos mismos y el número 1. En este tema, los estudiantes aprenderán a identificar los números primos y a utilizar esta propiedad para resolver problemas relacionados con la divisibilidad.

Números compuestos

Los números compuestos son aquellos que tienen más de dos divisores. En este apartado, se enseñará a los estudiantes a identificar los números compuestos y a utilizar esta propiedad para resolver problemas de divisibilidad.

Máximo común divisor

El máximo común divisor (MCD) es el mayor número que divide exactamente a dos o más números. En este tema, los estudiantes aprenderán a calcular el MCD utilizando diferentes métodos, como la descomposición en factores primos y el algoritmo de Euclides.

El algoritmo de Euclides

El algoritmo de Euclides es un método eficiente para calcular el máximo común divisor de dos números. En este apartado, se enseñará a los estudiantes a utilizar este algoritmo para calcular el MCD.

Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo (mcm) es el menor número que es múltiplo de dos o más números. En este tema, los estudiantes aprenderán a calcular el mcm utilizando diferentes métodos, como la descomposición en factores primos y el cálculo del producto de los factores primos comunes y no comunes.

Números enteros

En este apartado, se introducirá a los estudiantes en el concepto de números enteros, que incluye tanto los números positivos como los negativos, así como el cero. Los estudiantes aprenderán a representar los números enteros en la recta numérica y a realizar operaciones básicas con ellos.

Orden en los números enteros

En este tema, se enseñará a los estudiantes a ordenar los números enteros de menor a mayor y de mayor a menor utilizando la recta numérica.

Operaciones con números enteros

En este apartado, se repasarán las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) con números enteros. Los estudiantes aprenderán a realizar estas operaciones y a resolver problemas que involucren números enteros.

Potencias de números enteros

En este tema, se introducirá a los estudiantes en el concepto de potencia de un número entero. Los estudiantes aprenderán a calcular potencias de números enteros y a resolver problemas que involucren potencias.

Raíz cuadrada

En este apartado, se enseñará a los estudiantes a calcular la raíz cuadrada de un número entero y a resolver problemas que involucren la raíz cuadrada.

Operaciones combinadas con números enteros

En este tema, se repasarán las operaciones combinadas con números enteros, que implican realizar varias operaciones (suma, resta, multiplicación y división) en una expresión. Los estudiantes aprenderán a resolver este tipo de operaciones y a simplificar las expresiones resultantes.

Fracciones

En este apartado, se introducirá a los estudiantes en el concepto de fracción. Los estudiantes aprenderán a representar fracciones en la recta numérica y a realizar operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) con fracciones.

Teoría de fracciones

En este tema, se profundizará en el estudio de las fracciones. Los estudiantes aprenderán a simplificar fracciones, a convertir fracciones en números decimales y viceversa, y a resolver problemas que involucren fracciones.

Proporcionalidad

En este apartado, se introducirá a los estudiantes en el concepto de proporcionalidad. Los estudiantes aprenderán a identificar si dos magnitudes son directamente proporcionales o inversamente proporcionales y a resolver problemas de proporcionalidad.

Teoría de proporcionalidad

En este tema, se profundizará en el estudio de la proporcionalidad. Los estudiantes aprenderán a utilizar la regla de tres para resolver problemas de proporcionalidad directa e inversa, así como a resolver problemas que involucren magnitudes proporcionales.

Sistema métrico decimal

En este apartado, se enseñará a los estudiantes a utilizar el sistema métrico decimal para medir longitudes, masas y capacidades. Los estudiantes aprenderán a convertir unidades de medida y a resolver problemas que involucren el sistema métrico decimal.

Medidas del tiempo

En este tema, se enseñará a los estudiantes a medir el tiempo utilizando diferentes unidades, como segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años. Los estudiantes aprenderán a convertir unidades de tiempo y a resolver problemas que involucren medidas de tiempo.

Medidas de ángulos

En este apartado, se introducirá a los estudiantes en el concepto de ángulo. Los estudiantes aprenderán a medir ángulos utilizando grados y a resolver problemas que involucren medidas de ángulos.

Polinomios

En este tema, se enseñará a los estudiantes a identificar y a clasificar polinomios según el número de términos y el grado. Los estudiantes aprenderán a realizar operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) con polinomios.

Teoría de polinomios

En este apartado, se profundizará en el estudio de los polinomios. Los estudiantes aprenderán a factorizar polinomios, a resolver ecuaciones polinómicas y a resolver problemas que involucren polinomios.

Ecuaciones

En este tema, se enseñará a los estudiantes a resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita. Los estudiantes aprenderán a utilizar diferentes métodos, como la igualdad de polinomios y la regla de la balanza, para resolver ecuaciones.

Teoría de ecuaciones

En este apartado, se profundizará en el estudio de las ecuaciones. Los estudiantes aprenderán a resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, así como a resolver problemas que involucren ecuaciones.

Triángulos

En este tema, se enseñará a los estudiantes a identificar y a clasificar triángulos según sus lados y sus ángulos. Los estudiantes aprenderán a calcular el perímetro y el área de diferentes tipos de triángulos.

Teoría de triángulos

En este apartado, se profundizará en el estudio de los triángulos. Los estudiantes aprenderán a utilizar el teorema de Pitágoras y el teorema de Tales para resolver problemas relacionados con los triángulos.

Semejanza

En este tema, se enseñará a los estudiantes a identificar y a resolver problemas de semejanza entre figuras geométricas. Los estudiantes aprenderán a utilizar las propiedades de la semejanza para calcular longitudes y áreas.

Teoría de semejanza

En este apartado, se profundizará en el estudio de la semejanza. Los estudiantes aprenderán a utilizar las propiedades de la semejanza para resolver problemas de geometría y a calcular longitudes y áreas de figuras semejantes.

Geometría del espacio

En este tema, se enseñará a los estudiantes a identificar y a clasificar figuras geométricas en el espacio tridimensional. Los estudiantes aprenderán a calcular volúmenes y áreas de diferentes tipos de figuras en el espacio.

Teoría de geometría del espacio

En este apartado, se profundizará en el estudio de la geometría del espacio. Los estudiantes aprenderán a utilizar las propiedades de las figuras en el espacio tridimensional para calcular volúmenes y áreas.

Gráficas y funciones

En este tema, se enseñará a los estudiantes a interpretar y a representar gráficas de funciones lineales y cuadráticas. Los estudiantes aprenderán a identificar las características de una función a partir de su gráfica y a resolver problemas que involucren funciones.

Teoría de gráficas y funciones

En este apartado, se profundizará en el estudio de las gráficas y las funciones. Los estudiantes aprenderán a utilizar las propiedades de las funciones lineales y cuadráticas para interpretar gráficas y resolver problemas.

Estadística

En este tema, se enseñará a los estudiantes a recopilar, organizar y analizar datos utilizando diferentes técnicas estadísticas. Los estudiantes aprenderán a calcular medidas de tendencia central y de dispersión, a interpretar gráficas estadísticas y a resolver problemas que involucren estadística.

Teoría de estadística

En este apartado, se profundizará en el estudio de la estadística. Los estudiantes aprenderán a utilizar diferentes técnicas estadísticas para recopilar, organizar y analizar datos, así como a interpretar gráficas estadísticas y a resolver problemas que involucren estadística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *